Adaptación del texto literario dramático para la radio a la realización dramatúrgica radial

Es mi propósito:

Insistir en las características de la dramaturgia radial y su aceptación como obra de factura en equipo

Retrospectiva necesaria

En artículos anteriores de este blog me he referido a la creación de libretos radiales dramatizados, en cuanto a los siguientes aspectos que enumero:

Mis vínculos con la radio a pesar de la falta de reconocimiento que tengo dentro del medio radial en que vengo realizando mi trabajo desde el año 1991

Las características del medio radial

Mi defensa del esquema de trabajo

La relación entre el guión radial para dramatizados y las reglas generales de la dramaturgia

Un análisis de la escritura de un cuento radial de mi autoría elaborado siguiendo las reglas del esquema de trabajo

Textos de estudio imprescindibles para aquellos que sean escritores y deseen aprender a confeccionar guiones radiales dramatizados de calidad

En aquella oportunidad me quedaron pendientes seis temas vinculados con estos aspectos que a partir de este mes comenzaré a abordar de uno en uno y comienzo precisamente por el último de ellos que titulé La escritura de dramatizados históricos: realidades, ventajas y desventajas.

Un guión histórico no es un tratado de historia

De manera sinóptica, iré aclarando mis conceptos acerca de un tema que no resulta tan simple, pues hay quienes esperan encontrar en un dramatizado radial un conocimiento exacto de la historia mientras otros consideran que un dramatizado histórico radial debe ser una clase de Historia como las que se imparten en las aulas.

Para quienes piensan de tal manera, les aclaro lo siguiente:

1º Por estar sujeto todo programa radial a un tiempo estricto y los dramatizados históricos no escapan a esta regla, el guión tiene que concentrar los aspectos esenciales del hecho histórico que se pretende dramatizar.

2º Todo programa radial tiene su ficha técnica. En el caso de cualquier dramatizado, los aspectos esenciales que recoge la ficha técnica además del contenido estricto del programa y sus características, son el tiempo total al aire y la cantidad de personajes máximos permitidos.

3º El guionista o dramaturgo radial no es un historiador, sino un realizador de versiones de un hecho histórico para ser dramatizado por una cantidad máxima de actores y el apoyo de efectos (los “ruidos” realizados en el propio estudio en el momento de la grabación por medio de equipos especiales) y sonidos (la música y los “ruidos” pregrabados que se pueden repetir en varios programas). Con estos elementos técnico-dramáticos, el oyente escucha una ficción que asume como la realidad real sin serlo.

El dramaturgo radial está obligado a cumplir con las leyes de la dramaturgia ya explicadas por mí con anterioridad. De ahí que no se puede convertir en un guión radial cualquier hecho histórico narrado por un historiador, sino solamente aquellos a los que puedan encontrársele un conflicto y estén presentes las acciones dramáticas.

5º Debido a las características de las investigaciones históricas, a veces un historiador no coincide con otro en cuanto a la interpretación de hechos históricos concretos; o bien no existen datos suficientes o lógicos en la redacción del hecho. De ahí que el guionista, el director y el asesor se vean obligados a prescindir de dramatizar determinados hechos recogidos en la bibliografía por diversas causas que pueden convertirse más en un conflicto para sus creadores que en una solución radial. Se impone en tales casos un proceso de selectividad que tienen su base en reglas de carácter que están por encima del deseo de los realizadores y de los oyentes.

He enumerado solamente unos pocos aspectos que imponen reglas a la elaboración de un guión radial dramatizado de temáticas históricas, por lo que pasaré de inmediato al hecho de la creación por parte del guionista radial y de la sujeción que tiene el mismo al trabajo en equipo: quien no entiende esta característica del medio radial o la rachaza, simplemente no puede trabajar en este medio de comunicación social.

El trabajo radial se realiza en equipo

Comencemos por observar de manera pragmática el proceso de producción de un dramatizado radial de manera general en el sentido de cuáles especialistas, artistas y técnicos intervienen en su realización de principio a final para que se comprenda por que se trata de un trabajo en equipo.

Si bien es cierto que el guionista como dramaturgo radial comienza el trabajo de escritor con la creación de los personajes y las situaciones dramáticas que detallaré cuando me refiera al esquema de trabajo, pudiera darse el caso que por determinados intereses de la emisora radial se tratase de un guión por encargo (lo cual está previsto en las relaciones contractuales), en cuyo caso el asesor está obligado a entregarle al guionista los aspectos siguientes del esquema de trabajo:

Temática: que consiste en lo mas general del aspecto a tratar. Por ejemplo: GUERRA DEL 68.

Tema: es uno de los tantos aspectos concretos que pudieran abordarse de una temática. Con respecto al ejemplo de la temática escogida por mí en el inciso anterior, algunos temas podrían ser: Actitud del Comité del Centro durante el Pacto del Zanjón; Cómo logró Martínez Campos convencer a un grupo de cubanos a que firmasen el Pacto del  Zanjón; Cómo se incorporó Máximo Gómez a la guerra a pesar de ser dominicano; La actitud de Vicente García ante el movimiento de Lagunas de Varona; La reunión de Alcalá convocada por Antonio Maceo; y un etcétera realmente interminable como puede inferirse de los ejemplos enumerados.

    El objetivo que se intenta lograr con el desarrollo del tema específico. Si escogemos como tema el cuarto de los enumerados en el inciso anterior (La actitud de Vicente García…) entonces el objetivo podría ser: Determinar si fue únicamente el llamado León de Santa Rita el responsable de la renuncia de Salvador Cisneros Betancourt a la presidencia provisional, aunque perfectamente, conociendo los hechos históricos, se podrían plantear unos cuantos objetivos más y entonces resultarían guiones muy diferentes.

    La bibliografía que debe utilizar el guionista.

    Entonces, ya tenemos el segundo integrante del equipo de dramatización: el asesor radial, que en caso de que el guionista tenga la libertad de presentar su propio guión o libreto que no es por encargo, su trabajo consistiría en revisar la calidad de la dramaturgia y del contenido; el ajuste al tiempo del programa y el cumplimiento de los aspectos del esquema de trabajo por parte del escritor, tanto los dados por el asesor como los elaborados por aquel de manera que se completen todos los elementos de dicho esquema.

    El director del programa es a la vez el realizador dramático del guión, desde el trabajo de mesa con los actores, la grabación de los parlamentos y los efectos indicados por el guionista y aprobados por el asesor; así como la producción final que conlleva la colocación de los sonidos indicados por el guionista y la edición final del programa tal como saldrá al aire. Desde luego, el director como realizador está facultado para realizar cambios necesarios en el guión previo acuerdo razonado con el guionista.

    En general, en un buen equipo de trabajo muy raramente existen desacuerdos entre guionista, asesor y director.

    Los restantes componentes del equipo son los actores, el efectista y los realizadores del sonido en general, de gran importancia para que un buen guión escrito se convierta en un buen programa radial al aire.

    Cómo se planea la escritura de un guión sobre historia

    En este primer acercamiento al presente epígrafe, me limitaré a llegar hasta la primera escena en el ejemplo práctico con un guión escrito por mí y ya radiado por parte de la emisora Radio Victoria, aunque en una entrada futura terminaré planteando todas las escenas del guión con su realización final grabada y un análisis valorativo mío de la realización.

    Expresaba con anterioridad en este mismo artículo que el guionista de dramatizados históricos (en lo adelante simplemente guionista para abreviar los términos) no tenía que ser un historiador, sino simplemente un escritor con conocimientos de dramaturgia radial. Ahora bien, no quiere decir tampoco que pueda ser un desconocedor absoluto de la Historia: al menos, deberá ser un buen lector de libros de historia, conocer los métodos de búsqueda bibliográfica y conocer Historia. Sólo así estará capacitado para abordar temáticas históricas libremente, sin que resulte necesario que el asesor le encargue los guiones.

    Si tiene el dominio de los aspectos enumerados con anterioridad, el escritor podrá escribir este tipo de guiones con entera libertad sin temor a cometer lo que yo llamo mentiras históricas y sólo así podrá disfrutar plenamente lo que escribe porque para mí de lo que se trata con los dramatizados históricos es radiar hechos de la Historia poco conocidos y pobremente divulgados, incluso asuntos polémicos, con el propósito de motivar al oyente a ir a la búsqueda de la bibliografía especializada y autorizadamente veraz para profundizar en el tema abordado por el guionista triangulando la información.

    En el guión que pondré como ejemplo, me interesaba abordar la personalidad de Máximo Gómez durante la guerra del 95, pues antes había leído en su diario de campaña que en los días de la muerte de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro su hijo, junto al sufrimiento por dos pérdidas tan sentidas por él se agudizaban sus desavenencias con el consejo de gobierno.

    Fue así como revisité el Diario de Campaña de Máximo Gómez con sus escritos por aquellos días y durante la lectura de varías páginas en este entorno del tiempo, fui recordando cómo desde antes de tan sentidas pérdidas por parte de Gómez, se fue agudizando el desacuerdo entre él y el Consejo de Gobierno por la forma indebida de tratar las confidencias y otras irregularidades. Se puede leer en el diario que durante todo el mes de diciembre de 1896 Gómez va reflejando tanto aspectos de la guerra como personales, que permiten concluir que junto a su carácter severo, guardaba enormes sentimientos humanos y además sufría por el ataque personal de que era objeto por parte de algunos individuos que dentro del Consejo de Gobierno envidiaban y además temían al general en jefe o, como algunos le llamaban por respeto, al generalísimo.

    No obstante estas conclusiones primeras mías, a la hora de escribir los guiones históricos suelo cruzar la información, convencido como estoy que un diario de guerra es como todo testimonio, un relato donde prima la subjetividad del redactor más que la objetividad. Fue así como determiné revisitar el diario de guerra del entonces teniente coronel Bernabé Boza, en tal época jefe de la escolta del generalísimo. Además, con intenciones de triangular ambas informaciones que como dije siempre contienen algún remanente de subjetividad por más honesto que sea el redactor, me fui a dos textos históricos posteriores, actuales, porque siempre para mí el conocer la verdad histórica requerirá del estudio de varias fuentes, tanto las de la época de su ocurrencia como las más alejadas en el tiempo.

    Brindo entonces la bibliografía exacta en orden cronológico que utilicé para elaborar el esquema de trabajo ya explicado por mí con anterioridad y que debe concebir el guionista antes de escribir el primer parlamento de su guión:

    1) Máximo Gómez; DIARIO DE CAMPAÑA; Tomo 1; páginas 413-416.

    2) Bernabé Boza; MI DIARIO DE LA GUERRA; Tomo 1; páginas 295-299

    3) Eduardo Torres-Cuevas y Oscar Loyola; HISTORIA DE CUBA: 1492-1898; páginas 374-378

    4) Autores varios; DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE HISTORIA MILITAR DE CUBA; Tomo 1: páginas 93-94 y 142-143

    Una vez estudiados estos textos en las zonas de mi interés con el propósito de escribir el guión concreto que me proponía, formulé otros elementos que constituyen el esquema de trabajo con el siguiente enfoque:

    TEMÀTICA: GÓMEZ Y LA GUERRA DEL 95

    Tema: El general Máximo Gómez en los días de la muerte de Antonio Maceo y su hijo Panchito Gómez Toro.

    Objetivo: Dramatizar los sentimientos humanos de Gómez y las serias discrepancias que tuvo con el Consejo de Gobierno en diciembre de 1896 en días que sufría la pérdida de dos seres humanos muy queridos por él.

    Punto de vista: SI: dentro del Consejo de Gobierno existen individuos que envidian y le temen al general en jefe Máximo Gómez; ENTONCES: es de esperar que quienes sientan esas miserias humanas lo ataquen de manera feroz.

    El título que me pareció adecuado partió de un título de una novela de Gabriel García Márquez y que hoy día es aceptado el procedimiento como parte de la llamada intertextualidad dentro de la literatura sin que a ello se le llame plagio:

    Título: Las tragedias del generalísimo.

    En cuanto al contexto bajo el cual se desarrollarían los hechos que yo pretendía dramatizar con todos los elementos anteriores, luego del estudio bibliográfico señalado pude enfocarlo de la siguiente manera:

    Culminada la invasión a Occidente, los jefes de la misma Gómez y Maceo encarnaban cuanto de positivo tenía la independencia de Cuba. La verticalidad patriótica de ambos que los llevaba a ubicarse en la posición ideológica más radical de aquellos tiempos (al lado de las capas más pobres del país, negros y blancos, sin racismo) hizo que la envidia de algunos representantes de los intereses de la burguesía dentro del Consejo de gobierno y el temor de otros por cuestiones clasistas, extremasen contra ellos el odio y los atacaran, fundamentalmente a Gómez en razón de su cargo de general en jefe y por ser extranjero.

    En cuanto al argumento que me propuse desarrollar en los 10 minutos que dura el programa dramatizado histórico Caminos de la emisora Radio Victoria en correspondencia con su ficha técnica con los elementos estudiados por mí en la bibliografía citada, fue el siguiente:

    Gómez tiene determinado cruzar la Trocha de Júcaro a Morón a principios de diciembre de 1896 y marchar hacia el occidente para unirse a Maceo y lanzar una nueva ofensiva conjunta en esa región. Al saberse la noticia en el Consejo de Gobierno, se renueva una vieja contradicción entre los poderes civil y militar, y García Cañizares presiona hasta lograr que el Consejo vaya donde Gómez. En medio de tales circunstancias, ocurre la muerte de Maceo y Panchito. Gómez se derrumba sentimentalmente. El hecho afloja momentáneamente las tensiones entre los bandos en pugna.

    Los cinco personajes escogidos por mí en correspondencia con la ficha técnica del programa, fueron tanto de tipo realmente históricos como ficticios, esto último permitido en la ficha siempre que cumplan determinados requisitos. Revestidos de personalidad dramatúrgica, los roles actanciales que le asigné previamente a cada uno fueron los siguientes:

    1. GARCIA: coronel del Ejército Libertador. Médico de profesión, persona culta. Ingresó en el mambisado con 33 años el 4 de septiembre del 1895. Secretario del Interior del Consejo de Gobierno. Representa la tendencia burguesa más recalcitrante. Le tiene mala voluntad a Gómez.

    2. CISNEROS: ha cumplido 68 años en 1896. Presidente del Consejo de Gobierno. Representa una tendencia más patriótica y consecuente dentro del órgano civil gubernamental.  Aprecia y respeta a Gómez.

    3. MAXIMO: general en jefe del Ejército Libertador. Tiene 60 años en 1896. Hombre consecuente, todo lo ha dado por Cuba. Ama sobremanera a su hijo Panchito y aprecia a su amigo Antonio Maceo. Ha decidido renunciar a su cargo para frenar los ataques contra él. La vida modifica sus deseos.

    4. BERNABE: teniente coronel del Ejército Libertador en la fecha dramatizada. Fiel a la revolución popular mambisa y amigo además y subordinado a Gómez. Es jefe de su escolta.

    5. ISABEL: colaboradora de los mambises en San Faustino, Camagüey. Vive cerca del lugar donde se encuentra acampado Gómez.

    Aclaro que suelo poner en esta relación los nombres que tendrán en el texto literario mío, como una vía de facilitar el desmontaje del guión por parte del asesor y del director respectivamente durante el cumplimiento de sus funciones.

    Ahora lo único que me faltaba planear era el desarrollo de cada escena, siempre siguiendo las partes anteriores del esquema de trabajo ya concebidas por mí.

    El planteo que hice de dichas escenas fueron las siguientes:

    Escena 1: García ante Cisneros para demandar que presione a Gómez, con el argumento de que los poderes civiles están por encima de los militares. Se enumeran algunas atribuciones militares que le ha quitado el Consejo de Gobierno a Gómez. Cisneros cede a las exigencias de García.

    Escena 2: Gómez recibe la comunicación exigida por García. Se enumeran los aspectos esenciales de la comunicación, que demuestra el enfrentamiento del poder civil contra el mando militar del general en jefe. Gómez está decidido a renunciar. Se enfatiza su mención a Maceo como alusión a la última acción que hará como general en jefe para sugerir el apego que tiene con Maceo.

    Escena 3: Llegada del Consejo de Gobierno al campamento de Gómez. Se le enfrenta García, y se ponen de manifiesto las rencillas reales históricamente de éste contra el viejo general. Se hace mención a Panchito para enfatizar el amor que Gómez le tiene. La discusión entre ellos a nada conduce, porque lo que se manejan son conceptos clasistas de una y otra parte.

    Escena 4: Ocurre un giro brusco en las acciones dramáticas: del conflicto con el Consejo de Gobierno se pasa al conflicto personal de Gómez, que responde a la realidad histórica de aquellos momentos tal como aparece en los diarios del propio Gómez, el de Boza y el estudio histórico actualizado de Torres Cuevas, de ahí que el título Las tragedias del generalísimo aluda en aquellos momentos tanto a la cuestión político-militar como a la personal del general en jefe. Gómez recibe aquí sólo el rumor de la muerte de Antonio y Panchito, pero ya sufre. Esta escena se montó con los datos reales que brindan los testimonios: la realidad aquí supera a la ficción.

    Escena 5: Confirmación de la muerte de Panchito y de Antonio. Actitud caballerosa de García y de Cisneros. El narrador final da la proyección histórica del suceso tal como está evaluado.

    Por una cuestión pedagógica, en lo que sigue y como conclusión al hecho para mí evidente de que escribir dramatizados históricos para la radio es tan plenamente disfrutable como la escritura de ficción, comparto primero cómo redacté la primera escena. En un artículo posterior concluiré el presente trabajo.

    Los parlamentos de los personajes actuantes en la primera escena junto a los restantes recursos radiales (parlamento del narrador del programa, efectos y sonidos) que sugerí en la primera escena fueron los siguientes:

    1 SONIDO                       TEMA DE PRESENTACION / DESTACA Y BAJA A FONDO

    2 NARRADOR                  El programa Caminos presenta (LEVE RR) “Las tragedias del generalísimo”. (CESA RR)

    3 SONIDO                       DISUELVE TEMA /  AMBIENTE DE CAMPO DIURNO

    4 EFECTO                       PASOS DE MILITAR SOBRE HIERBA / DETIENE / SE SIENTA

    5 GARCIA                        Don Salvador, vengo a insistir en el acuerdo de la reunión.

    6 CISNEROS                   (SEVERO) Por favor don Santiago, yo actuaré cuando sea el momento. (TR) Ande, déjeme tranquilo, no sea matraquilloso, que estoy trabajando en mi diario de campaña.

    7 NARRADOR                  El Consejo de Gobierno de la República en Armas está acampado en un monte de la provincia oriental a fines de noviembre de mil 896. El secretario del Interior Santiago García Cañizares llega ante el presidente del gobierno Salvador Cisneros Betancourt.

    8 CISNEROS                   Sí, no siga presionándome que no es el momento de molestar a Gómez, cuando prepara una nueva ofensiva contra el Occidente.

    9 GARCIA                        Que sí, que es el momento de cortarle las alas al dominicano. Se cree con derecho a mandar sobre nosotros los cubanos.

    10 CISNEROS                  (INCOMODO) Mire jovencito, usted empezó ayer como quien dice en la guerra, apenas pasa de los 30 años. ¿No se da cuenta que Gómez y yo nos hemos vuelto unos viejos en la manigua?

    11 GARCIA                      Seré un niño como insinúa, pero me eligieron Secretario del Interior en Jimaguayú y tengo poderes para esta decisión.

    12 CISNEROS                  (RABIOSO) ¿Qué poderes? ¿Yo no los tengo también?

    13 GARCIA                      Poderes civiles, que están por encima de los militares. Tenemos que evitar que Gómez se engría con sus victorias.

    14 CISNEROS                  (EXIGE) Hágame el favor don Santiago, deje tranquilo a Gómez que ya bastante ha cedido a sus exigencias. Desviando los escasos recursos de guerra en operaciones de poca monta.

    15 GARCIA                      (MASCULLA) ¡No es cierto!

    16  CISNEROS                 Autorizando el comercio con el enemigo y sobre todo, permitiéndoles a usted y a Pina Estrada controlar la labor de los jefes militares. (TR) ¿Hasta dónde quiere seguir abacorándolo?

    17) GARCIA                     (RETADOR) Hasta que renuncie a su cargo, al que parece se encuentra tan apegado que se cree insustituible.

    18 CISNEROS                  (SUSPIRA) Está bien don Santiago, mañana mismo cumplo el acuerdo del Consejo y le envío el pliego con nuestras nuevas decisiones a don Máximo, ahora déjeme seguir en mi diario.

    19 SONIDO                      MUSICA APROPIADA PARA FONDO DE:

    El numeral 19 del guión escrito por mí marca la separación entre la primera y la segunda escena.

    Si desea escuchar la primera escena del guión realizado tal como fue radiado, haga clic en la siguiente imagen:

    Luego de escuchar la primera escena dramatizada por los dos actores., el narrador y los recursos de efectos y sonidos, le invito a que valore por usted mismo los aspectos siguientes:

    1º ¿Hasta qué punto yo como guionista respeté los elementos del esquema de trabajo que me propuse hasta la parte denominada “Escena 1” la cual expresé textualmente así: “García ante Cisneros para demandar que presione a Gómez, con el argumento de que los poderes civiles están por encima de los militares. Se enumeran algunas atribuciones militares que le ha quitado el Consejo de Gobierno a Gómez. Cisneros cede a las exigencias de García”?

    2º ¿Hasta qué punto el realizador a través del cuerpo dramático bajo su dirección y los técnicos de los efectos y los sonidos así como del narrador, llevó a la escenificación radial mi concepción total de la escena?

    3° Si encontrase usted que existen diferencias entre mi guión literario y lo realizado radialmente, ¿son adecuados los cortes o adiciones que pudiese haber hecho el realizador?

    4° En el caso que existieren diferencias entre guión literario y realización radial, ¿tales diferencias modifican negativamente mi concepción y por tanto lo que quise comunicar al oyente con la escena tal como la escribí?

    5° Por último, siempre en el supuesto de que usted encontrase diferencias entre guión literario y realización radial, ¿cómo reaccionaría usted ante el realizador si fuese el guionista?

    En un próximo artículo, como antes expresé, podrán disfrutar del guión completo y conocer mi valoración general acerca de la realización de mi guión por el restante equipo de trabajo del que formo parte.

    (*) Andrés Casanova (Las Tunas, Cuba, 1949) es narrador, poeta, autor de guiones radiales dramatizados y ha incursionado en la escritura de guiones cinematográficos; miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales y textos suyos han sido publicados en revistas literarias de varios países. Está antologado en diversas selecciones de narrativa y poesía y ha publicado novelas, libros de cuentos, de poesía y ensayos literarios con editoriales de Cuba, México, España, Portugal y Argentina. Reside en Las Tunas, Cuba.

    Pueden leerse sus libros más recientes que está publicando de manera exclusiva con la editorial Libros Café Criollo con sede en Estados Unidos en su página de Autor Central en Amazon: 

    Sus blogs literarios se encuentran en:

    https://escritorandrescasanova.wordpress.com

    https://escritorandrescasanova.blogspot.com/

    Su canal de Youtube en:

    https://www.youtube.com/@Andres_Casanova-Escritor

    Deja un comentario