Guía del guión o mi defensa del esquema de trabajo

Téngase en cuenta que en todo momento me estaré refiriendo a la escritura de guiones dramatizados que tengan como característica la participación de actores y un narrador dándole corporeidad física y psicológica a personajes históricos o de la ficción; en este caso, como un primer acercamiento centraré mi atención en los dramatizados unitarios, es decir, aquellos que transcurren en una sola jornada o sesión de tiempo radial, aunque en general en los seriados también pueden aplicarse los conceptos expresados en el presente artículo. Aclaro por otra parte que el escritor radial de guiones dramatizados (en lo adelante guionista para simplificar el término) no solo debe indicar en su guión los parlamentos de los personajes y el narrador, sino además los sonidos y los efectos necesarios durante la realización final del guión, como señalaré en otro artículo.

Este libro resulta excelente para aprender las leyes de la dramaturgia, imprescindible para escribir guiones de dramatizados

Aunque entre la bibliografía que he consultado sobre la temática del guión dramatizado radial no he encontrado el término esquema de trabajo, no es creación mía aunque cuando me lo indicó una asesora, comencé a adaptarlo a mis intereses creativos y considero que me ha servido desde que estoy utilizándolo como una ayuda durante el proceso creativo, de ahí que lo considere una adecuada guía del guión que le permite al escritor de dramatizados radiales:

a) Enfocarse en el propósito o superobjetivo (el mayor objetivo personal) que busca con cualquiera de sus creaciones.

b) Tener indicaciones pensadas, planificadas y redactadas previamente para cada escena que harán más coherente todo el guión.

c) Lograr una armonía entre los clásicos conceptos de introducción, nudo y desenlace; o los más modernos, los cuales se expresan como principio, medio y final.

d) Precisar con mayor exactitud las características físicas (de ser necesarias) y psicológicas (indispensables) de cada personaje por medio de su caracterización antes de comenzar la escritura del guión, lo que evita improvisar tales datos muy necesarios para el oyente.

De lo dicho hasta aquí, puede ya entenderse que no rige la misma técnica para la escritura de cuentos de ficción para ser publicados por una revista literaria o una editorial, que escribir guiones dramatizados para la radio, medio expresivo en el cual el texto no se encuentra delante del lector y por tanto, lo que sucede se pierde en el éter y el oyente no puede volver sobre ese suceso; y además, quienes actúan no se encuentran en persona frente al público como en el teatro, cuyos actores por medio de sus gestos y expresiones corporales contribuyen al mejor entendimiento de la trama por parte del espectador. Sin embargo, el medio radial tiene la ventaja de que existen mediadores entre el escritor y el oyente que contribuyen a la comprensión de la trama del dramatizado radial. Cuando señalo mediadores, me refiero a todos los que componen el equipo de realización.

Aunque por el momento no tendré en cuenta las reglas de la dramaturgia, aspecto esencial durante la escritura del guión, no se puede perder de vista que para escribir un guión del tipo a que vengo refiriéndome resulta obligatorio conocer y dominar la teoría y la técnica de dicha especialidad.

Pasemos ya a la estructuración previa del guión antes de comenzar a escribirlo, lo que considero precisamente la guía del guión, Para ello, lo primero es plantearse la siguiente pregunta antes de lanzarse a la buena ventura de escribir sin un método:

¿Qué deseo (o me piden) tratar en el guión futuro?

Puntualizo la expresión me piden porque debe saberse que escribir para la radio no siempre significa escribir sobre lo que yo deseo, sino en ciertas ocasiones el realizador por indicaciones que recibe, a su vez le encarga al guionista una obra determinada.

No me detengo en este aspecto pues podría resultar algo polémico sobre lo que suele llamarse libertad de creación, pero piénsese que cualquier trabajo manual o intelectual que usted realice es por encargo, a menos que usted posea la suficiente autonomía crematística como para vivir solamente  de lo que le gusta.

Entonces lo que puntualizo es el hecho de sobre qué escribir, determinado o aceptado por el guionista antes de comenzar a escribir el guión, lo que requiere la definición previa de la temática y el tema.

Escojamos para nuestro ejemplo práctico, por escoger alguna,  la temática TRAICIÓN.

Se puede observar que la temática es algo muy general, en este caso particular dentro de la que cabrían entre otros temas específicos la traición de un amigo, la traición a la patria, la traición a los intereses de una empresa, la traición a la confianza que alguien sin ser amigo deposita en otro individuo por medio de un secreto, la traición matrimonial y un largo etcétera. Por lo que para encerrar esa temática en algo más concreto, debemos elegir el tema.

Propongo como tema la traición matrimonial, por ser un aspecto que genera no pocos conflictos y precisamente el eje dramatúrgico central del dramatizado radial lo es la ley del conflicto, entendido éste como requisito necesario para que exista el drama a representar.

Para comenzar la guía del guión, escribimos el siguiente planteo:

TEMATICA: TRAICION

TEMA: Engaño del integrante de una pareja al otro integrante.

Fijados la temática y el tema, debemos dar un paso más adelante, pues todavía en realidad no hemos planteado más que unas intenciones pero sin detalle alguno. Sin salirnos de esos marcos que hemos fijado, debemos centrarnos en determinar el ASUNTO o ARGUMENTO, que podríamos expresar sinópticamente de la siguiente manera:

“Una mujer se siente aburrida con su compañero de hace varios años; considera que el marido que despierta cada mañana a su lado no está haciendo algo bien, y ella tampoco quiere esforzarse porque la relación sea mejor entre ambos. Entonces a la mujer se le ocurre hacer algo diferente para sentirse satisfecha”.

Al argumento habría que agregarle todavía el CONTEXTO, que sería el espacio y el tiempo en los cuales ubicaríamos la trama del futuro guión. Fijaré entonces el contexto de la siguiente manera:

“La trama transcurre en la ciudad cubana de Camagüey durante la época actual. Los personajes protagónicos se moverán entre sus centros laborales, el hogar donde viven y un hotel de la ciudad”.

En otros casos, podrían agregarse más detalles al contexto, aunque para este ejemplo ilustrativo y metodológico bastan los datos expuestos.

Ya en esta parte de la guía podemos aventurar un título que sin evidenciarle al oyente el final, le motive a escuchar el programa. Considero que el título

¿De quién es la culpa?

resultaría adecuado, de manera que no se conozca de antemano a cuál de los miembros de la pareja culpará el guionista.

Observen que he escrito y lo reitero: a cuál de los miembros de la pareja culpará el guionista, pues yo soy de los que considero que todo escritor es dueño de sus personajes y por tanto éstos carecen de voluntad y dominio propios.

Aclaro desde ahora que toda esta información que redacta el guionista durante la escritura de la guía del guión es solo para consumo personal, ni siquiera para ser conocido por el director del programa a menos que exista un acuerdo mutuo entre ellos,  pues es sabido que cuando confiamos un proyecto a alguien, este de inmediato le encuentra deficiencias. Resulta obvio entonces que jamás el oyente del dramatizado conocerá el contenido del proyecto.

Esta creación personal requiere de un objetivo concreto que se propone el guionista cuando escriba el guión, pues de lo contrario no sabría lo que persigue de manera específica al crear dicho guión. Entonces propongo el siguiente OBJETIVO:

“Hacer dudar al oyente acerca de cuál integrante de la pareja ha sido la culpa de la infidelidad conyugal”.

Corresponde ahora fijar cómo procederá el guionista en correspondencia con el anterior objetivo. Esto es lo que se considera su punto de vista particular sobre el asunto o argumento a desarrollar. El PUNTO DE VISTA podría ser:

SI: En una pareja de relación amorosa, sea o no un matrimonio formalizado se pierde el amor; ENTONCES: ambos llegan a la infidelidad a la vez.

Sobre el punto de vista téngase en cuenta que:

a) No es una verdad científica, sino simplemente una verdad lógica, que será la defendida por el autor del guión aunque otras personas no crean en tal verdad.

b) Se expresa en forma de silogismo, es decir, SI (se parte de una determinada condición) ENTONCES (resulta lógico que ocurra tal desenlace).

Para darle vida a los elementos hasta aquí expuestos, resulta necesario crear los personajes que le permitirán al guionista desarrollar en la práctica su punto de vista. En el caso de una trama unitaria con una duración entre 18 a 20 minutos, que es la norma cubana aproximada para un cuento radial, la práctica enseña que el mínimo de personajes deben ser 2 y el máximo cuando más deben llegar a 7.  ¿Demostración de mi afirmación?: ninguna; la praxis continuada, algo absolutamente empírico sin que para mí sea una norma universal.

Propongo los siguientes personajes para la realización del presente ejercicio:

1. SONIA: graduada de informática, joven de 30 años que busca nuevas experiencias en la vida. Se casó a los 25 años con ERNESTO, quien ahora tiene 50. En la fecha del matrimonio, ERNESTO era un hombre atractivo a pesar de sus 45 años, tenía un alto cargo en una empresa de Camagüey y la complacía no sólo durante los momentos de intimidad, sino además en las necesidades materiales. SONIA trabaja en la filial camagüeyana del Instituto de Diseño y Elaboración de Antivirus Informáticos.

2. ERNESTO: ingeniero que hace 2 años ha cesado en su cargo de Director de la Empresa de Fabricación de Equipos Agrícolas; ahora se desempeña en el mismo lugar como especialista del área técnica donde existen computadoras.

3. ANA: amiga y compañera de trabajo de SONIA, de unos 50 años, desprejuiciada. Por mediación de ella se conocerán todos los conflictos matrimoniales de Sonia.

4. ARMANDO: amigo y compañero de trabajo de ERNESTO y el jefe del departamento donde trabajan. A través de él se conocerán todos los conflictos matrimoniales de ERNESTO.

Considero que con estos cuatro personajes resulta suficiente para lograr el OBJETIVO propuesto, pues en todo dramatizado radial el guionista debe plantearse de antemano hacia donde desea dirigir las acciones. Y esto sí es trabajo creativo, como lo ha sido la caracterización general de los personajes en los cuales hay gran parte de ficción y gran parte de realidad real.

GUIA DE LA TRAMA

Partiendo entonces de que el punto de vista de un guión dramatizado radial no es una verdad científica sino una verdad lógica en su sentido artístico, tendrá que resultar verosímil, creíble, para el oyente. Y si bien el argumento es lo general, ya la trama es lo particular, el entramado de cómo se desarrollarán las acciones internas del drama a escenificar por unos actores que (no debe olvidarse) no están en vivo frente al público como en el teatro, ni tampoco lo están en imagen como es el caso del cine y la televisión.

Esta última característica de la actuación le imprime gran particularidad a la escritura de un guión radial, cuyas especificidades dejaré para más adelante, cuando ya estemos ejercitando la escritura en sí misma, oportunidad que aprovecharé para detallar una serie de recursos prácticos de la escritura de este género como son el narrador radial, los sonidos, los efectos y otros más, cuestiones que deberán dominarse tanto como las leyes de la dramaturgia para que el guión terminado realmente cumpla con las reglas particulares que exige en cada caso la ficha técnica del programa que se esté escribiendo y esto que aunque describo como guía del guión es preferible denominarlo ESQUEMA DE TRABAJO.

Acerca de la guía de la trama, deseo advertir que la elaboración de la misma todavía no forma parte de la escritura del guión, y por lo tanto no es precisamente literatura, sino simplemente lógica, aspecto organizativo, guía para la acción futura. Es necesario entender esto porque todo lo que redactemos hasta concluir el esquema de trabajo es lo que debería escribir todo guionista antes de comenzar la escritura de lo que tendrán en sus manos el asesor, el director y los actores, que ese sí es el GUIÓN DEL DRAMATIZADO RADIAL. Ahora bien, aunque la guía de la trama es netamente personal, si a un escritor radial de experiencia le entregan un ESQUEMA DE TRABAJO completo, será capaz de escribir el guión con sus ideas personales y sería un trabajo tan artístico por ser su creación sobre una idea ajena, como si él mismo confeccionara el esquema de trabajo, que es lo habitual. Esta afirmación se entenderá mejor cuando me refiera más adelante a la realización de versiones y adaptaciones de obras ajenas, algo frecuente en la radio.

La confección del ESQUEMA DE TRABAJO según mi experiencia personal, todavía tiene una ventaja adicional además de la evitar la improvisación sin sentido, ilógica, que suele romper la regla literaria de la verosimilitud; tal ventaja adicional es que el guionista puede poner a dormir el esquema durante varios días, y cuando lo retome se le hará menos trabajosa la escritura.

Entonces, para concluir con el ESQUEMA DE TRABAJO del cuento que he titulado “¿De quién es la culpa?”, les propongo la siguiente GUÍA DE LA TRAMA escena por escena, por medio de la cual realizaremos en otro artículo de esta categoría el análisis de la escritura de un cuento radial.

ESCENA 1

SONIA, durante una conversación con ANA, le confía sentirse aburrida de convivir con ERNESTO; al despertar cada mañana, lo odia más, lo considera un extraño para ella y entiende que a su lado no tiene un marido, sino un hombre envejecido, incapaz de llevarla al clímax como en los primeros tiempos de casados.

ANA al principio se ríe burlona y le indica hacia PUIG (personaje omitido), jovencito que se mantiene absorto en la computadora donde trabaja. Ella rechaza la idea: lo considera casi un niño, tendría que servirle de maestra y lo que sería peor: que se enamorara de ella. Sin embargo, no desea romper con ERNESTO; con él disfruta algunas ventajas materiales.

ANA le confía lo que ella misma hace en tales circunstancias: navega en el sitio Twoo, elige la persona que le gusta y luego de chatear con ella durante varios días, decide qué hacer. Según ella, los hombres realizan cualquier sacrificio por una relación nueva aunque a los pocos días se aburren; si ella, cincuentona, lo logra, ¿por qué no ella que es una treintona?

SONIA rechaza la idea por parecerle muy arriesgada y poco ética.

ESCENA 2

En una conversación entre ARMANDO y ERNESTO mientras beben cerveza en un lugar público, éste le confiesa que en los últimos tiempos, aborrece retornar al hogar. Durante la conversación, puntualiza estar aburrido de su esposa, a pesar de ser una hermosa y elegante mujer.

ARMANDO le sugiere experimentar nuevas emociones, lo que al principio origina un debate moralista; al final, le propone que navegue en la página electrónica Twoo, un nuevo sitio para la búsqueda de pareja. Le explica en qué consiste, aclarándole que él navega con frecuencia por dicha página y cuando encuentra una mujer que le gusta, si comprueba que es realmente como ella asegura ser, le pide pruebas adicionales (llamadas telefónicas, fotos enviadas a su correo electrónico, y finalmente una cita a ciegas; le explica en qué consiste esto último).

ERNESTO le promete pensarlo: tampoco le agrada engañar a su mujer, primero intentará entenderse con ella.

ESCENA 3

En la casa de SONIA y ERNESTO, un chalet del reparto Previsora en Camagüey, muy hermoso por fuera: enrejado, con un pequeño jardín al frente y adornos de gnomos fabricados en cerámica. Por dentro, con muebles modernos; la cocina, con todo lo necesario para llevar una vida doméstica de clase media acomodada.

ERNESTO tiene complejo de culpa por haberse dejado llevar por las emociones al conversar con ARMANDO e intenta hablar con franqueza con SONIA. Ella viste un viejo short de andar por casa, una blusa ya vieja y unas chancletas desgastadas. El le pregunta por qué tiene esa costumbre, antes era distinto. Ella le responde irónica y maligna, preguntándole por qué siempre sale a la calle tan elegante y cuando se encierra en la casa viste pantalones cortos muy viejos y camisetas que ni un cortador de caña usaría.

ERNESTO insiste en dialogar de manera amable, lo cual acepta SONIA al inicio; sin embargo, al final el diálogo se rompe cuando se echan en cara mutuamente el consabido en estos casos tú ya no me quieres.

Llegados a este punto, comen en silencio, él ve la televisión mientras ella sube al cuarto a ver una película de video pues le aburren los programas musicales. Al día siguiente, despierta cada uno por su lado en la cama, se preparan para ir al trabajo y desayunan en silencio. Ella dice que se va en ómnibus como todos los días. El se encoge de hombros y arranca el auto.

ESCENA 4

Seis de la tarde. Ya todos se fueron. Sólo queda en la oficina SONIA dudando si entra o no al sitio electrónico que le indica ANA. Al fin lo decide, se inscribe y pone el siguiente anuncio: “Necesito  alguien que me ofrezca variedad y sorpresas”. ANA  la acompaña para instruirla.

ESCENA 5

Seis de la tarde. Ese día ERNESTO no sale de la oficina a tomar la cerveza acostumbrada, sino luego de mucho dudarlo se queda en el departamento al finalizar la jornada laboral con el pretexto de terminar un trabajo pendiente. ARMANDO lo acompaña para instruirlo.

Notas aclaratorias para las escenas 4 y 5:

a) SONIA y ERNESTO chatearán entre ellos sin saberlo. Ella emplea el nombre supuesto o nick SEDUCTORA, mientras él emplea el nick POTENTE.

b) Utilizan el llamado correo sentimental del sitio, donde los corazones solitarios colocan sus gritos de auxilio.

c) Se expresan mutuamente ternuras y promesas de amor, jurándose que uno en brazos del otro gozará de emociones desconocidas hasta ese momento.

d) Tanto ANA como ARMANDO les aconsejan no ir tan deprisa, pero ellos confiesan estar desesperados: desearían que fuese esta misma noche.

e) Al avanzar durante la conversación electrónica, saben que ambos se encuentran en Camagüey y se citan para la noche siguiente en el Gran Hotel, donde LUIS tiene un buen amigo que, le asegura a ERNESTO, le alquilará una habitación.

f) ERNESTO le indica a SONIA la manera específica por medio de la cual se encontrarán y conocerán.

g) ANA y ARMANDO lamentan haberles dado aquel consejo y que ellos lo tomaran con tanta desesperación. A SONIA y a ERNESTO no les importa: están aburridos del otro, la pareja que han encontrado es la ideal.

ESCENA 6

Breve escena en la casa de SONIA y ERNESTO. Ambos fingen ser amorosos el uno con el otro. Si no van a comer, por qué tan apurados pero contentos los dos. Él, de que ella tenga  que revisar un proyecto urgente solicitado por una empresa de Cienfuegos; ella, de que él se vea obligado a asistir a una reunión que no se pudo realizar el día anterior.

Salen. El le brinda llevarla en el auto a su trabajo. Ella como otras veces se niega, prefiere tomar el ómnibus.

ESCENA 7

SONIA en la cama de la habitación del Gran Hotel. Duda de qué manera esperar a su nueva pareja. La puerta comienza a abrirse. SONIA emocionada. En la oscuridad, cree estar viendo a un hombre atlético, fornido y bien parecido. En la oscuridad. ERNESTO la ve hermosa, realmente seductora. El momento culminante o clímax será cuando ambos pregunten a la vez: “¿Cómo te llamas?”. El asombro de ambos llevará la escena a un momento patético cuando ambos respondan casi al unísono: “¡Sonia!”; “¡Ernesto!”.

Comienza una pelea entre ellos con insultos, recriminaciones de infidelidad y adulterio por parte de los dos. Al final, lloran desconsolados mientras uno va acercándose al otro, más con tristeza que con odio.

Se valorará si resultaría necesario o no, incluir el parlamento final siguiente del narrador: “Lucen patéticos aquellos dos que una vez juraron amarse toda la vida y el tiempo les fue enfriando el amor. Dos corazones solitarios que no supieron crear un espacio de convivencia mutua”.

Antes de presentar este cuento escrito y un breve análisis de la escritura del mismo, me referiré a las leyes de la dramaturgia que debe conocer y aplicar todo guionista.

(*) Andrés Casanova (Las Tunas, Cuba, 1949) es narrador, poeta, autor de guiones radiales dramatizados y ha incursionado en la escritura de guiones cinematográficos; miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales y textos suyos han sido publicados en revistas literarias de varios países. Está antologado en diversas selecciones de narrativa y poesía y ha publicado novelas, libros de cuentos, de poesía y ensayos literarios con editoriales de Cuba, México, España, Portugal y Argentina. Reside en Las Tunas, Cuba.

Pueden leerse sus libros más recientes que está publicando de manera exclusiva con la editorial Libros Café Criollo con sede en Estados Unidos en su página de Autor Central en Amazon: 

https://www.amazon.com/author/andrescasanova

Sus blogs literarios se encuentran en:

https://escritorandrescasanova.wordpress

https://escritorandres casanova.blogspot.com/

https://andrescasanova.cubava.cu/

 

Deja un comentario