Contenido de ALGO DE LA LITERATURA UNIVERSAL

A partir del año 2024 estaré ofreciéndoles desde mis blogs, grupos literarios en Facebook y mi canal de Youtube, cuatro tipo de novedades diferentes.

En esta sección o categoría, tendrán una reseña promocional de libros pertenecientes a la literatura universal, escritos y publicados en diferentes épocas.

Dispondrán además de las vías para obtenerlos gratuitamente en formato electrónico de texto y (o) como audiolibros.

ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ

Para su conocimiento, un breve curriculum literario mío:

Andrés Casanova (Las Tunas, Cuba, 1949): narrador, poeta, autor de guiones radiales dramatizados y he incursionado en la escritura de guiones cinematográficos; miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). He obtenido premios nacionales e internacionales y textos míos han sido publicados en revistas literarias de varios países. Estoy antologado en diversas selecciones de narrativa y poesía y he publicado novelas, libros de cuentos, de poesía y ensayos literarios con editoriales de Cuba, México, España, Portugal y Argentina. Resido actualmente en Las Tunas, Cuba.

Pueden leerse mis libros más recientes que estoy publicando de manera exclusiva con la editorial Libros Café Criollo con sede en Estados Unidos en mi página de Autor Central en Amazon: 

https://www.amazon.com/author/andrescasanova

Mis blogs literarios se encuentran en:

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/

Mi canal de Youtube en:

ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ ὥ

Con tales propósitos, comenzaré con las siguientes novelas:

La pícara Justina, de Francisco López de Úbeda: La primera edición de la novela que hoy conocemos como La pícara Justina data del año 1605. Se enmarca dentro de la novela picaresca, que tuvo su cenit en el Siglo de Oro. La visión que la obra trasmite del entorno social en que transcurren las peripecias de la protagonista es decididamente marginal, irreverente y sardónica. No sería impropio considerarla antisistema.  

La Invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares: El Fugitivo comienza un diario después de que unos turistas lleguen a la isla desierta en la cual se esconde. Aunque considera esta presencia un milagro, teme que ellos puedan atraparlo y entregarlo a las autoridades. Publicada por primera vez en 1940.

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa: Novela publicada en el año 2000. El libro tiene lugar en República Dominicana y se centra en el asesinato del dictador Rafael Trujillo, y los hechos posteriores, desde dos puntos de vista con una diferencia generacional: durante la planificación y después del asesinato en sí mismo.

Museo de la Novela de la Eterna, de Macedonio Fernández: Obra experimental que el escritor empezó a escribir len 1925 y continuó trabajando en ella por el resto de su vida. Fue publicada póstumamente por el Centro Editor de América Latina en 1967. Está considerada la obra maestra del autor. Se encuentra escrita en un estilo no lineal, como una secuencia de divertimentos, discusiones y autorreflexiones a diferentes niveles.

Trafalgar, de Benito Pérez Galdós: Primera de la serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Iniciada su redacción el 6 de enero de 1873, fue publicada en febrero, apenas un mes después. Como en casi todos los episodios de esta primera serie, la acción es narrada en primera persona por Gabriel de Araceli, personaje heroico que evolucionará a lo largo de ella, mezclando su romántica y muchas veces folletinesca biografía, con los grandes capítulos de la Historia de la España entre 1805 y 1875.

Cañas y barro, de Vicente Blasco Ibáñez: Escrita por y publicada por primera vez en 1902. Pertenece al movimiento literario denominado naturalismo. El autor ubica la trama en la Valencia rural española, en una conocida como La Albufera, a comienzos del siglo XX y de la cual hace un retrato magistral. El joven Tonet mantiene una relación amorosa con su amiga de la infancia Neleta pero tiene que partir para la guerra de Cuba.

Adiós muchachos, de Daniel Chavarría: Editada en 1995 bajo forma de noveleta en Crimen y castigo, revista oficial de la filial latinoamericana de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos. Chavarría la escribió primeramente por encargo de su amigo Paco Ignacio Taibo II, para cumplir un compromiso. Luego la arregló y la envió al premio de literatura policiaca más codiciado del mundo, el Edgar Allan Poe, el cual ganó. Alicia, una joven cubana, después de interrumpir sus estudios universitarios, decide dedicarse a la prostitución con el fin de satisfacer sus expectativas de vida.

El doctor Zhivago, de Boris Pasternak: La obra toma el nombre de su protagonista, Yuri Andréyevich Zhivago, un joven médico y poeta, huérfano de padre y madre. Después de trabajar en diferentes sitios durante la Primera Guerra Mundial, Zhivago es enviado a Meliuzéyev, un antiguo hotel convertido en hospital, donde coincide con la enfermera Larisa Antípova (Lara), de quien se enamora.

Amistad Funesta, de José Martí: También conocida como Lucía Jerez, constituye la única novela escrita por José Martí. Publicada en 1885 en el periódico El Latino Americano, se considera hoy en día uno de los primeros ejemplos de novela modernista en Hispanoamérica. Constituye una trágica historia de amor situada en el contexto económico, político y social de América.

El ángel de la sombra, de Leopoldo Lugones: Publicada por vez primera en 1926, su trama se centra en los temas de conversación al terminar las comidas un grupo de personas calificada de manera sugerida por el narrador como «elegantes». Aunque en ocasiones se refieren tales conversaciones a temas políticos o sociales de la época, enfatizan casi siempre a lo relacionado con  la inmortalidad del alma, influidos por un reciente suicidio sentimental de un artista al que sólo se le identifica con las siglas D.F.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, novela de Miguel de Cervantes Saavedra: Narra un conjunto heterogéneo de peripecias que, como era habitual en la llamada «novela bizantina» o «helenística», incluye aventuras y una separación de dos jóvenes que se enamoran y acaban encontrándose al final de la obra. Publicada en Madrid al año siguiente de la muerte de Cervantes, no debe confundirse con la comedia Persiles y Sigismunda, del 1633, de Francisco de Rojas Zorrilla, inspirada en ella.

Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal: Considerada una de las novelas relevantes de la literatura argentina. Fue publicada el 30 de agosto de 1948, aunque los primeros capítulos datan del segundo viaje a Europa de su autor entre los finales de 1929 y los inicios de 1931. La obra se divide en siete partes: los cinco primeros narrados en tercera persona. Describe las peripecias de Adán Buenosayres en un año indeterminado sobre la década de 1920. El argumento gira en torno al proceso interior del personaje cuando, deambulando por las calles de Villa Crespo se encuentra con la Iglesia de San Bernardo y, con el Cristo de la Mano Rota, eje del mundo que remueve sus cimientos interiores y lo impulsa a buscar el Absoluto.

Deja un comentario